Avanzar al contenido
Escuela Bíblica Católica Yeshua
  • Inicio
  • Medios Yeshu’a
    • La Voz de Jesucristo
    • Yeshu’a TV a la Carta
  • Sedes Yeshu’a
    • Sede Medellín
    • Sede Cali
    • Sede Quito
    • Otros Grupos Colombia
      • Itagüí
      • Rionegro
      • Don Matías
      • Barrancabermeja
      • Barranquilla
    • Grupos Estados Unidos
      • Florida
      • New Jersey
      • Boston, MA
  • Quienes Somos
    • ¿Quiénes Somos?
    • Historia de la Escuela
    • ¿Qué ofrece la Escuela?
    • Políticas Base de Datos
    • RTE – ESAL
Búsqueda de sitio

El Papa invita a meditar sobre la muerte pues…

En su homilía de la Misa matutina celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta el primer día de febrero, el Santo Padre afrontó el pensamiento de la muerte que nos salva de la ilusión de ser dueños del tiempo. “La muerte es un hecho, la muerte es una herencia y la muerte es una memoria”

Continuando con su homilía, Francisco anotó que “Nosotros no somos ni eternos ni efímeros: somos hombres y mujeres en camino en el tiempo, tiempo que comienza y tiempo que termina”; e inspirándose en el pasaje del Primer Libro de los Reyes, que aborda el tema de la muerte de David, el Papa Francisco invitó a la asamblea a “rezar y pedir la gracia del sentido del tiempo” para no permanecer “encarcelados” por el momento presente ni “encerrados en sí mismos”, en tanto “La muerte es un hecho que atañe a todos y “antes o después llega”.

Empero “está la tentación del momento que se adueña de la vida” y que lleva a ir girando en el laberinto egoísta del momento sin futuro, siempre ida y vuelta, ida y vuelta, pese a que el camino termina en la muerte. Por esta razón, es que la Iglesia siempre ha tratado de hacer reflexionar sobre este fin nuestro: la muerte, 

En consonancia con la anterior, el Papa recomendó repetir “Yo no soy el dueño del tiempo” porque “nos salva de esa ilusión del momento, de tomar la vida como una cadena de eslabones de momentos, que no tiene sentido”. “Yo estoy en camino y debo mirar hacia adelante”,

Pero también – explicó el Papa – se debe considerar que “la muerte es una herencia”, no la herencia material, sino la herencia del testimonio. “Y preguntarnos ¿cuál herencia si Dios me llamara hoy? ¿Qué herencia dejaré yo como testimonio de vida?, y así, prepararnos porque todos nosotros, ninguno de nosotros, permanecerá ‘como una reliquia’. No, todos iremos por ese camino”.

Por último, el Papa invitó a meditar acerca de la muerte como “memoria”, una “memoria anticipada”: “Cuando muera, ¿qué me habría gustado hacer hoy en esta decisión que yo debo tomar hoy, en el modo de vivir de hoy? Es una memoria anticipada que ilumina el momento de hoy. Iluminar con el hecho de la muerte las decisiones que yo debo tomar cada día”.

El Papa concluyó su homilía invitando a sentirnos en camino hacia la muerte, ya que es algo que “nos hará bien a todos”.

Tomado de aciprensa

Prohibido sustituir las lecturas de la Misa con poesías, testimonios o noticias. El Papa en audiencia general.
Intenciones de oración del Papa para Febrero 2018: Pidamos por el fin de la corrupción

Categorías

  • Ángelus 10
  • Audiencias Generales 9
  • Bendiciones 2
  • El Papa Francisco y los Jóvenes 3
  • Encuentros 9
  • Intenciones de Oración 12
  • Misa en Santa Marta 9
  • Sin categoría 5
  • Textos del Papa 7
  • Tiempos Litúrgicos Especiales 11
  • Viajes del Papa 10

Contáctanos

Sede Principal

Carrera 81A # 48B – 71, Medellín – Colombia.

PBX: (57) (4) 448 1530
Cel: +1 (954) 544 0598

Sedes y Misiones permanentes EBC Yeshu'a

Radio Yeshu’a: La Voz de Jesucristo

Escuela Bíblica Católica Yeshu'a | © 2017
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube